En el salón de actos de la municipalidad de Monte Caseros se concretó en la fecha la licitación para la realización de las obras de aproximación del Gasoducto de la localidad, desde la localidad de Colonia Libertad.
Encabezó el acto el gobernador de la provincia Ricardo Colombi, acompañado por el intendente local Miguel Olivieri, los ministros de Industria Comercio y Trabajo Ignacio Osella, de Desarrollo Social Federico Moulía, el secretario de Energía de la Provincia Eduardo Melano, el secretario general de Sindicato de Trabajadores Gasíferos de la República Argentina, el vicepresidente primero del senado David Do Santos, el senador provincial Sergio Flinta, el presidente del Rotary Club local Ignacio Carlos Viana, empresarios, productores, profesionales y vecinos y jefes comunales de la zona.
El secretario de Energía de la Provincia, Eduardo Melano, expresó que es un “momento trascendente gracias a otro esfuerzo más del Gobierno y todos los correntinos”. Aunque afirmó que el trabajo del Estado en el tema gas no termina acá, ya “estamos avanzando con un proyecto de gasoductos virtuales, a partir de los puntos que ya se definieron: Monte Caseros, Curuzú Cuatiá y Mercedes”.
Explicó que desde esos lugares se enfriará el gas a temperaturas muy bajas, por debajo de los 200° y se transportará en camiones a distintas ciudades donde se descomprimirá y abastecerá, primero a los parques industriales y después a la zona urbana, con el objetivo de crear la necesidad de la concreción de gasoductos en esas localidades. De esta manera cedió al lugar al director de Desarrollo Hidrocarburífero de la Secretaría de Energía, Alberto Franco, quien bridó la explicación técnica.
Repasó que en el marco del Plan de Desarrollo Gasífero de la Provincia, el tramo de Colonia Libertad, donde se encuentra la Estación de Medición, a Curuzú Cuatiá ya está en etapa de inicio, se licitó desde la segunda localidad mencionada a Mercedes y ahora se encuentra en la realización del proyecto ejecutivo, y ahora se abre la licitación del gasoducto de Monte Caseros que alimenta a la ciudad. Tiene 26 kilómetros con un caño de acero 6”, una capacidad de transporte de 1,2 millones m3 que “nos da un horizonte de 25 a 30 años de gas para toda la zona” indicado. Está diseñado para alta presión, cañería de acero con revestimiento tricapa.
Contará con una estación reductora de presión llegando a la localidad, donde se transforma el gas de alta a media presión, desde el cual se alimentaría la parte del parque industrial y estaciones de GNS. Anteriormente se extenderá un ramal de 3 km aproximadamente en 4” de acero también con revestimiento tricapa, con una capacidad de transporte de alrededor de 750.000 m3 por día.
La estación reductora a presión estará en la ciudad, donde se reduce de media a 4 bat que es con lo que se distribuye por redes de polietileno a la ciudad para consumo domiciliario. Y por último, Franco finalizó informando que la inversión es de 119 millones de pesos provenientes del tesoro provincial.
El Secretario General de los Trabajadores de la Industria Gasífera, Rubén Bassi, destacó y lo consideró como trascendental el acontecimiento que está sucediendo en Monte Caseros, con la licitación de la obra de aproximación del Gasoducto de la localidad, consignando: “sin dudas asistimos a un hecho extraordinario, un hecho digno de destacar, y me pone orgulloso poder estar aquí acompañando a Corrientes, a su gobierno, que viene peleando a veces en desventaja para traer el gas a su territorio, estamos en viendo esta nueva realidad, que se atrasó por cuestiones de mezquindad política, y que también hizo que Corrientes fuera borrada de la traza del Gasoducto del Nea cuyo gas proviene de Bolivia, y creo que ese tiene que ser el objetivo a partir de esto, y es que el gas cruce el Paraná, hay que seguir la lucha. Felicitamos al Gobernador, por su entereza y decisión, estamos dispuestos a brinda nuestro apoyo, porque esto es progreso, es posibilidad de industrializar, así como no estar contentos y poner nuestro granito de arena”.